¿QUE ES EL PHAJAAN?

¿Qué es el phajaan?
“Ruptura del ALMA”

Estas semanas investigando un poco y buscando algún tema para mi próxima entrada me encontré con esta atrocidad: el PHAJAAN (también conocido como “ruptura del alma”). Sabemos que el maltrato animal está presente día a día en todo el mundo, sin embargo, muchas veces pasa desapercibido o simplemente es ignorado. Es por eso, que el enfoque de esta investigación está puesto en la industria turística, la cual curiosamente está ínfimamente ligada a esta actividad.
Ahora bien, como la gran mayoría, crecí bajo la concepción de que los animales eran aquellas criaturas indefensas que solo vinieron a este mundo a concedernos algún beneficio. De allí que la existencia de animales domésticos, animales para transportarte, para comer y hasta animales para entretener, interactuar directamente o admirar (como es el caso de los circos o los zoológicos) me parecía completamente normal. Por mucho tiempo, creí que no existía maldad alguna detrás de todo ello, pues para muchos era para lo que “naturalmente” existen los animales. Pero claro, ¿cómo no íbamos a pensar eso? Es sencillo disfrazar cualquier acción retorcida cuando estás ante la presencia de seres vivos tan majestuosos e increíbles como son los animales. Y sobre todo, cuando es el hombre quien puede ejercer sobre estos el poder y la manipulación.
Así fue, que surgió mi interés por contarles sobre este tema…

El maltrato animal disfrazado de práctica milenaria

Una de las excursiones estrella del sudeste asiático y del subcontinente indio es el paseo por la selva o construcciones históricas a través de magníficos y mansos elefantes. Quienes nos transportan sobre ellos por un camino casi aprendido de memoria, sin quejarse y sin desviarse. Pero…se pusieron a pensar ¿cómo ha llegado un animal de 5 toneladas a obedecer tan mansamente a un hombre de 70 kilos? La respuesta está en el maltrato y la crueldad. Y otra vez, en la manipulación y el poder. Es por eso, que sólo para saber lo que hay detrás de estas excursiones, hace falta querer informarse.
Todo un negocio... ¿a costa de qué?




Para llevar a cabo esta práctica, los elefantes son raptados de sus manadas desde bebes, incluso su familia es asesinada para poder llegar a ellos. Una vez atrapados, se les confina en una caja pequeña con sus patas delanteras y traseras atadas con cuerdas para que sus extremidades se estiren. Y como si fuera poco, son sometidos a golpizas regulares con una variedad de herramientas: objetos metálicos afilados, palos de madera y ganchos de toro que sirven para apuñalar la cabeza del animal y cortar la piel. A este proceso de dominación se le conoce como “Phajaan”, cuyo significado literal es “aplastar” y quiere decir divorciar a un bebé elefante de su espíritu o “destruir su voluntad”.
Después de superar el Phajaan el elefante queda aterrorizado, confuso y “roto”. Y aún le quedarán por delante semanas o meses de “entrenamiento” durante las cuales aprenderá a obedecer las órdenes de los hombres, a los que temerá de por vida. Ya que, como se sabe, un elefante nunca olvida.
De esta manera, vemos como para lograr la captura, el adiestramiento y la obediencia de cualquier especie se llevan a cabo un sinfín de atrocidades, las cuales nos guste o no, son financiadas por el último eslabón de la cadena: el cliente.



El cambio está en nuestras manos
Creo sinceramente que muchas veces esto se fomenta "sin querer" por pura ignorancia de los turistas, por esto es necesario que todo el mundo conozca cómo es la base de los trekking y espectáculos con elefantes.
Bajo el panorama de un planeta en crisis y en decadencia, es imprescindible erradicar aquellos usos y costumbres violentas que se normalizaron y que no nos dejan avanzar como la especie racional que se supone que somos. Es momento de consumir y aprender a ser turistas responsables y desnaturalizar éstas prácticas,cambiar el rumbo de la humanidad y enseñar a las futuras generaciones a coexistir con el planeta y las demás especies que lo habitan, en lugar de dominar.

Alternativas responsables
Si nuestro interés es conocer a esta maravillosa especie, como son los elefantes, podemos hacerlo en Parques Nacionales o Santuarios de elefantes, donde el turista está al servicio del animal y jamás al revés. También, en Reservas donde viven en libertad o semi libertad, lugares donde incluso te puedes bañar cerca de ellos, tocarlos... pero ni de lejos para transportar a turistas.




 Los invito a ver este video, puede ser muy fuerte e incluso herir su sensibilidad. Mi intención es siempre dar a conocer e informar pero no imponer. El viajero es totalmente responsable de fomentar o no estas cosas, queda a conciencia de cada uno...





Comentarios

Anónimo dijo…
Interesantísimo, muy bueno!!

Entradas más populares de este blog

OVERTOURISM

TURISMO ACCESIBLE